Ir al contenido principal

El suero lácteo podría ser utilizado como combustible

Especialistas del INTI-Ambiente (Argentina) han evaluado el uso del residuo contaminante de la producción de ricota para generar biogás.

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) obtuvo resultados "prometedores" para transformar el suero lácteo, que en su mayoría se tira y contamina el ambiente, en formas de energía y combustible, como biogás.


"Este proceso productivo sería una alternativa viable para mejorar la calidad ambiental  y la sustentabilidad en la industria láctea", afirman.


El suero lácteo es la fracción de la leche (de cualquier especie), que no precipita por la acción del cuajo o por los ácidos, durante el proceso de elaboración de quesos. Constituye el 90% de la leche y contiene compuestos hidrosolubles. Es una sustancia de alto valor nutritivo, pero muy contaminante al contacto con el agua y difícil (y por tanto cara) de procesar.

Una elevada contaminación derivó en diversas consultas al INTI por parte de pymes del sector, interesadas en el aprovechamiento energético del residuo. Es ahí donde surgen los técnicos del Centro INTI-Ambiente, que analizaron las posibilidades del suero para la generación de biogás.

El trabajo del INTI se basó en un sistema de digestión anaeróbica (biodigestores) para determinar la eficiencia de remoción de carga orgánica del sustrato y su capacidad de generación de biogás.  El estudio determinó que por cada metro cúbico de suero de ricota se obtienen 9,6 metros cúbicos de metano.

Actualmente, una firma que procesa 25 m³ de leche por día puede generar 18 m³ de suero de ricota, con los cuales, de acuerdo con los datos experimentales y la capacidad energética del metano (gas que se produce durante la biogestión), obtendría 278 m³ de biogás por día, "una alternativa energética –sostienen– que podría remplazar en calderas, el uso de combustibles convencionales, sea GLP, gas natural, gasoil o leña".

Leche             Producto            Biogás 
25  m³  --------> 18 m³ --------> 278 m³ 


via: Infonews


Comentarios

Entradas populares de este blog

El gas sube casi un 100% en cuatro años

Lourdes vive en Daganzo, a unos treinta kilómetros de Madrid. Con su marido, Juan Carlos, y sus dos hijas, Gala y Luján. Pagan "una barbaridad de gas" (para calefacción y agua caliente). Cada día resulta más caro encender la caldera y disfrutar del confort del "cálido" hogar... El sábado pasado me invitaron a tomar café y hablamos sobre el particular. Lourdes sacó las facturas de los últimos cinco febreros ("sí, la de febrero, que es la gorda", decía Juan Carlos) y estuvimos repasándolas. Esto es periodismo de andar por casa, microeconomía, esa que tantas veces dice más verdad que los consejos de ministros y las tertulias de televisión o circo. Facturas Suministro Gas ( Pasaramejorvida) Sí, casi un cien por cien de incremento del precio en cuatro años, los transcurridos entre 2009 y 2013 (tengo aquí delante las facturas de todos los febreros, "sí, la de febrero, que es la gorda", decía Juan Carlos). Gala tiene ocho años, ...

Consejos para ahorrar y no congelarse en el intento

Seguro que alguna tarde, en una tertulia entre amigos, se ha hablado del tema: Que caro está el gas , cada día cuesta más calentar la casa ,  nuevo año y nuevas subidas .... siempre hay quien te dará un valioso consejo sobre como ahorrar a la hora de encender la calefacción. Sin embargo, no debemos  hacer siempre caso a las practicas de nuestros vecinos o de nuestras amistades, sin antes contrastarlas con profesionales, ya que muchas veces estos consejos no están completamente fundamentados y pueden llegar a ser contraproducentes. Por eso, te presentamos...: Como ahorrar y no congelarse en el intento! Con 5 simples consejos comprobados por profesionales del sector, sencillos pero eficientes, con los que evitarás el gasto de hasta un 38% de gas/gasoil, sin dejar de disfrutar del confort del hogar. Empezamos: 1) Por el día, programe su termostato entre 19ºC y 21ºC Es la tempreratura perfecta para tener la casa caliente, sin entrar en excesos. Esta medida nos...

La ola de frío pone en alerta a la peninsula

Se llegará a mínimas de -8 grados en puntos de Castilla-La Mancha y Madrid. País Vasco, Islas Baleares y Asturias están en alerta naranja por fuertes nevadas. Veintiséis provincias de catorce comunidades están este lunes en alerta naranja o amarilla por nieve o temperaturas mínimas que en puntos de Castilla-La Mancha y Madrid registrarán los 7-8 grados bajo cero , según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su página web. Castilla-La Mancha está en alerta amarilla (riesgo) por temperaturas que alcanzarán los 7 grados bajo cero . En la capital de España hay aviso amarillo hasta el martes por temperaturas mínimas de 8 grados bajo cero en el área de la sierra. Navarra, Extremadura y La Rioja mantienen la alerta amarilla por frío intenso o nieve. País Vasco, las Islas Baleares y Asturias están en alerta naranja (riesgo importante) por fuertes nevadas , y en Aragón hay alerta amarilla por nevadas y frío intenso en puntos del Pirineo. ...