Especialistas del INTI-Ambiente (Argentina) han evaluado el uso del residuo contaminante de la producción de ricota para generar biogás.
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) obtuvo resultados "prometedores" para transformar el suero lácteo, que en su mayoría se tira y contamina el ambiente, en formas de energía y combustible, como biogás.
"Este proceso productivo sería una alternativa viable para mejorar la calidad ambiental
y la sustentabilidad en la industria láctea", afirman.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjx01xAfO6dheWNjPJXchMf2JdeIGnnNY53M46BBGc9H1S16ffunkC-NaYM84CjvPpt7vFL-ls3SPF4AHQysMEhuuTv33NiLcrYWsxMX-RC1XFxeM2On7ECT3RCxbIGVjcNJzS4g3xFztQ/s1600/fabrica2.jpg)
Una elevada contaminación derivó en diversas consultas al INTI por
parte de pymes del sector, interesadas en el aprovechamiento energético
del residuo. Es ahí donde surgen los técnicos del Centro INTI-Ambiente,
que analizaron las posibilidades del suero para la generación de biogás.
El trabajo del INTI se basó en un sistema de digestión anaeróbica
(biodigestores) para determinar la eficiencia de remoción de carga
orgánica del sustrato y su capacidad de generación de biogás.
El estudio determinó que por cada metro cúbico de suero de ricota se
obtienen 9,6 metros cúbicos de metano.
Actualmente, una firma que procesa 25 m³ de leche por día puede
generar 18 m³ de suero de ricota, con los cuales, de acuerdo con los
datos experimentales y la capacidad energética del metano (gas que se
produce durante la biogestión), obtendría 278 m³ de biogás por día, "una
alternativa energética –sostienen– que podría remplazar en calderas,
el uso de combustibles convencionales, sea GLP, gas natural, gasoil o
leña".
Leche Producto Biogás
25 m³ --------> 18 m³ --------> 278 m³
25 m³ --------> 18 m³ --------> 278 m³
via: Infonews
Comentarios
Publicar un comentario