Ir al contenido principal

Biomasa: discusiones sobre eficiencia

Hoy queremos hacer referencia a un interesante articulo de Yolanda Fernández Nistal que podéis encontrar originalmente aquí y que nos acerca un poquito más al conocimiento sobre las ya famosas calderas de biomasa. Esperamos lo encontréis interesante:


Biomasa ¿mito o realidad?

En esta entrada pretendo analizar puntos a favor y en contra de la biomasa a través de un artículo publicado por el Doctor en Medicina Josep Martí Valls en el periódico de Catalunya en enero de este año.

Artículo de opinión “Los peligros de la quema de la biomasa” – Josep Martí Valls

En la combustión incompleta de cualquier elemento, se producen subproductos derivados de la combustión que hacen que el combustible se transforme en otra materia, esto no solo ocurre en la biomasa, esto ocurre también por ejemplo en las centrales térmicas.

La mayor crítica que hace el artículo sobre la biomasa es el contaminante que produce en su quema y sus efectos nocivos sobre la salud. Es verdad que contamina, pero también es verdad que los sistemas de filtraje y depuración de los gases de escape, cada vez son mejores y esta contaminación se ve reducida considerablemente. Aunque ya existen muchos y muy variados filtros (ciclones, filtro de mangas, electrofiltros, filtros cerámicos o scrubbers entre otros) se debe investigar y desarrollar nuevas tecnologías para mejorar la captación de partículas emitidas a la atmósfera.


A mi entender, el artículo no ofrece una visión objetiva sobre el uso térmico de la biomasa cuando afirma “la biomasa es muy poco eficiente en la producción de energía eléctrica (menos de un 20%), siéndolo mucho más en la producción de calor”. La producción de energía eléctrica se produce haciendo girar la turbina con la energía térmica producida previamente en una caldera, esta caldera puede quemar biomasa, gas natural, carbón o cualquier otro combustible para la que esté diseñada. Es decir, la producción de electricidad, no se produce de forma directa de la biomasa, y la turbina es la misma en todos los procesos, por lo que la diferencia estaría en el rendimiento de las calderas para producir esta energía térmica que la turbina necesita, y hoy en día, el rendimiento en las calderas de gas natural y biomasa son muy similares. Otra cuestión es el poder calorífico de los combustibles fósiles y de la biomasa, donde es superior el de los combustibles fósiles, por lo que para obtener la misma cantidad de energía necesitaremos mayor cantidad de biomasa que de combustible fósil.


Hay varios puntos del artículo en los que estoy de acuerdo; por ejemplo, de que vendan la biomasa como una energía que no contamina, cuando en realidad es una energía con balance 0 en cuanto a las emisiones de C02, y por lo tanto no contribuye al calentamiento global del planeta. Otro punto es la importancia del tipo de biomasa a utilizar, así como que hay que tener en cuenta a la hora de producir energía la relación coste-beneficio de todo el proceso y el rendimiento energético frente a los costes ambientales y para la salud humana. 

Ciclo de la biomasa

Pero también hay varios puntos en los que no coincido; por ejemplo en la afirmación “la biomasa puede considerarse un carbón de baja calidad tal y como tal su combustión produce aún más tóxicos que la del carbón”, a diferencia de los combustibles fósiles, el dióxido de carbono originado en el proceso de combustión de la biomasa es devuelto a la atmósfera, desde donde fue tomado durante su generación. Según esto, el uso de la biomasa como combustible, no hace aumentar el contenido de dióxido de carbono de la atmósfera y, por lo tanto, no atribuye el efecto invernadero. La combustión de biomasa produce menos cenizas que la del carbón mineral y puede usarse como insumo orgánico en los suelos. La conversión de los residuos forestales, agrícolas y urbanos para la generación de energía, reduce significativamente los problemas que trae el manejo de estos desechos. Sí es verdad, que si el ritmo en la quema de biomasa se hace muy alto, y es superior al ritmo de producción de la biomasa, aumentará la cantidad de dicho compuesto en el aire. 

También se recomienda en el artículo no usar biomasa como combustible en calefacciones domésticas (edificios de vecinos) cuando a día de hoy esta tecnología es más rentable que otras, es verdad que emite otros contaminantes, pero es que los sistemas actuales de calefacción también contaminan. Al contrario de lo que se opina en el artículo, yo sí estoy a favor de los cultivos energéticos siempre que sea de forma controlada y de terrenos que actualmente no tienen uso, incentivando las economías rurales, creando más opciones de trabajo y reduciendo las presiones económicas sobre la producción agropecuaria y forestal, ayudando a la vez a reducir la contaminación del agua y la erosión del suelo.

Igual que no existe medicina que no tenga efectos secundarios, hasta el momento no hay producción de energía gestionable que no los tenga.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El gas sube casi un 100% en cuatro años

Lourdes vive en Daganzo, a unos treinta kilómetros de Madrid. Con su marido, Juan Carlos, y sus dos hijas, Gala y Luján. Pagan "una barbaridad de gas" (para calefacción y agua caliente). Cada día resulta más caro encender la caldera y disfrutar del confort del "cálido" hogar... El sábado pasado me invitaron a tomar café y hablamos sobre el particular. Lourdes sacó las facturas de los últimos cinco febreros ("sí, la de febrero, que es la gorda", decía Juan Carlos) y estuvimos repasándolas. Esto es periodismo de andar por casa, microeconomía, esa que tantas veces dice más verdad que los consejos de ministros y las tertulias de televisión o circo. Facturas Suministro Gas ( Pasaramejorvida) Sí, casi un cien por cien de incremento del precio en cuatro años, los transcurridos entre 2009 y 2013 (tengo aquí delante las facturas de todos los febreros, "sí, la de febrero, que es la gorda", decía Juan Carlos). Gala tiene ocho años, ...

Consejos para ahorrar y no congelarse en el intento

Seguro que alguna tarde, en una tertulia entre amigos, se ha hablado del tema: Que caro está el gas , cada día cuesta más calentar la casa ,  nuevo año y nuevas subidas .... siempre hay quien te dará un valioso consejo sobre como ahorrar a la hora de encender la calefacción. Sin embargo, no debemos  hacer siempre caso a las practicas de nuestros vecinos o de nuestras amistades, sin antes contrastarlas con profesionales, ya que muchas veces estos consejos no están completamente fundamentados y pueden llegar a ser contraproducentes. Por eso, te presentamos...: Como ahorrar y no congelarse en el intento! Con 5 simples consejos comprobados por profesionales del sector, sencillos pero eficientes, con los que evitarás el gasto de hasta un 38% de gas/gasoil, sin dejar de disfrutar del confort del hogar. Empezamos: 1) Por el día, programe su termostato entre 19ºC y 21ºC Es la tempreratura perfecta para tener la casa caliente, sin entrar en excesos. Esta medida nos...

La ola de frío pone en alerta a la peninsula

Se llegará a mínimas de -8 grados en puntos de Castilla-La Mancha y Madrid. País Vasco, Islas Baleares y Asturias están en alerta naranja por fuertes nevadas. Veintiséis provincias de catorce comunidades están este lunes en alerta naranja o amarilla por nieve o temperaturas mínimas que en puntos de Castilla-La Mancha y Madrid registrarán los 7-8 grados bajo cero , según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su página web. Castilla-La Mancha está en alerta amarilla (riesgo) por temperaturas que alcanzarán los 7 grados bajo cero . En la capital de España hay aviso amarillo hasta el martes por temperaturas mínimas de 8 grados bajo cero en el área de la sierra. Navarra, Extremadura y La Rioja mantienen la alerta amarilla por frío intenso o nieve. País Vasco, las Islas Baleares y Asturias están en alerta naranja (riesgo importante) por fuertes nevadas , y en Aragón hay alerta amarilla por nevadas y frío intenso en puntos del Pirineo. ...