Europa ha vuelto a ver las orejas al lobo.
El conflicto entre Rusia y Ucrania, ha demostrado que algunos países de la Unión Europea corren un evidente riesgo al tener una fuerte dependencia del gas siberiano.
sigue leyendo en: 20minutos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVVvAqAVRx814Wc-Emzglfp_fHxAQt2pOVVKptU0lZ-Ax-geY0YNInfZE54T_wKOhfPFbb-y9z6Z9ZeS3NOrpqpPJnN9LLsterBxC-c-zK70Z_Pu0NOHRCjbWGQgW1xlKbFiO6Vj36ezE/s1600/gas+natural.jpg)
España, como puerto de entrada del gas africano y americano, es parte de la solución. Pero, nuevamente, Francia se interpone al dificultar la construcción del gasoducto Midcat, por Perpignan, que junto con los de Irún y Navarra aportarían al sistema español un potencial de exportación hacia Europa del 10 al 15% de la necesidad del continente.
El pasado octubre, la Comisión Europea calificó esta infraestructura gasista como prioritaria, lo que supondría fondos comunitarios para costearla. Sin embargo, como declaró recientemente el presidente de Enagás, Antonio Llardén, entre la construcción y los acuerdos y permisos entre países, el gasoducto podría demorarse cuatro o cinco años.
Fuentes de Gas Natural reconocen que el conflicto de Ucrania "ha abierto una oportunidad para que España juegue un papel más relevante como puerta de entrada de gas al centro de Europa. España dispone de varias plantas de regasificación que operan por debajo de su potencial y cuenta con un proveedor que ha demostrado ser fiable a lo largo de los años, como es Argelia. Aún así, que España sea capaz de aprovechar esta oportunidad depende de múltiples factores, entre ellos, la voluntad, tanto de la Comisión Europea como de nuestros vecinos, de construir nuevas interconexiones".
España tiene una potente red gasista, tanto en gasoductos como en regasificadoras. Estas últimas reciben el gas transportado (licuado) en barcos y lo devuelven a su estado original, volcándolo en la red de gasoductos para su consumo directo. España acumula casi el 40% del potencial de regasificación de Europa, lo que aporta una posición privilegiada y cuenta con dos gasoductos que proceden de Argelia: el más antiguo entra por Tarifa tras atravesar Marruecos, y el segundo, el Medgas, en funcionamiento desde 2011, va directamente de Argelia a Almería.
sigue leyendo en: 20minutos
Esta red está
actualmente infrautilizada por el descenso de la demanda del gas natural
en España, especialmente por la caída de la producción eléctrica
mediante plantas de ciclos combinados. El sector considera que el uso de
las instalaciones españolas, tanto de gasoductos como de
regasificadoras, para canalizar gas natural desde África (especialmente
Argelia) y América del Sur (Trinidad Tobago y Perú), abarataría el
precio del gas en España, pues los ingresos del gas en tránsito
contribuirían a pagar el coste de las redes.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2171114/0/canalizacion-gas/espana/europa/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2171114/0/canalizacion-gas/espana/europa/#xtor=AD-15&xts=467263
Europa ha vuelto a ver
las orejas al lobo. El conflicto entre Rusia y Ucrania, que aunque en
una fase más suave sigue sin resolverse, ha demostrado que algunos
países de la Unión Europea corren un evidente riesgo al tener una fuerte
dependencia del gas siberiano.
España, como puerto de entrada del gas africano y americano, es parte de
la solución. Pero, nuevamente, Francia se interpone al dificultar la
construcción del gasoducto Midcat, por Perpignan, que junto con los de
Irún y Navarra aportarían al sistema español un potencial de exportación
hacia Europa de 50 o 60 bcm al año, del 10 al 15% de la necesidad del
continente.
51,58% supone el gas importado de Argelia en España, cifra similar a la
de 2004. Sin embargo, cayó a un 32,3% en 2006El pasado octubre, la
Comisión Europea calificó esta infraestructura gasista como prioritaria,
lo que supondría fondos comunitarios para costearla. Sin embargo, como
declaró recientemente el presidente de Enagás, Antonio Llardén, entre la
construcción y los acuerdos y permisos entre países, el gasoducto
podría demorarse cuatro o cinco años.
Fuentes de Gas Natural reconocen que el conflicto de Ucrania "ha abierto
una oportunidad para que España juegue un papel más relevante como
puerta de entrada de gas al centro de Europa. España dispone de varias
plantas de regasificación que operan por debajo de su potencial y cuenta
con un proveedor que ha demostrado ser fiable a lo largo de los años,
como es Argelia. Aún así, que España sea capaz de aprovechar esta
oportunidad depende de múltiples factores, entre ellos, la voluntad,
tanto de la Comisión Europea como de nuestros vecinos, de construir
nuevas interconexiones".
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2171114/0/canalizacion-gas/espana/europa/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2171114/0/canalizacion-gas/espana/europa/#xtor=AD-15&xts=467263
Europa ha vuelto a ver
las orejas al lobo. El conflicto entre Rusia y Ucrania, que aunque en
una fase más suave sigue sin resolverse, ha demostrado que algunos
países de la Unión Europea corren un evidente riesgo al tener una fuerte
dependencia del gas siberiano.
España, como puerto de entrada del gas africano y americano, es parte de
la solución. Pero, nuevamente, Francia se interpone al dificultar la
construcción del gasoducto Midcat, por Perpignan, que junto con los de
Irún y Navarra aportarían al sistema español un potencial de exportación
hacia Europa de 50 o 60 bcm al año, del 10 al 15% de la necesidad del
continente.
51,58% supone el gas importado de Argelia en España, cifra similar a la
de 2004. Sin embargo, cayó a un 32,3% en 2006El pasado octubre, la
Comisión Europea calificó esta infraestructura gasista como prioritaria,
lo que supondría fondos comunitarios para costearla. Sin embargo, como
declaró recientemente el presidente de Enagás, Antonio Llardén, entre la
construcción y los acuerdos y permisos entre países, el gasoducto
podría demorarse cuatro o cinco años.
Fuentes de Gas Natural reconocen que el conflicto de Ucrania "ha abierto
una oportunidad para que España juegue un papel más relevante como
puerta de entrada de gas al centro de Europa. España dispone de varias
plantas de regasificación que operan por debajo de su potencial y cuenta
con un proveedor que ha demostrado ser fiable a lo largo de los años,
como es Argelia. Aún así, que España sea capaz de aprovechar esta
oportunidad depende de múltiples factores, entre ellos, la voluntad,
tanto de la Comisión Europea como de nuestros vecinos, de construir
nuevas interconexiones".
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2171114/0/canalizacion-gas/espana/europa/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2171114/0/canalizacion-gas/espana/europa/#xtor=AD-15&xts=467263
Comentarios
Publicar un comentario