Ir al contenido principal

España, la alternativa para llevar el gas hacia Europa

Europa ha vuelto a ver las orejas al lobo.

El conflicto entre Rusia y Ucrania, ha demostrado que algunos países de la Unión Europea corren un evidente riesgo al tener una fuerte dependencia del gas siberiano. 

España, como puerto de entrada del gas africano y americano, es parte de la solución. Pero, nuevamente, Francia se interpone al dificultar la construcción del gasoducto Midcat, por Perpignan, que junto con los de Irún y Navarra aportarían al sistema español un potencial de exportación hacia Europa del 10 al 15% de la necesidad del continente.

El pasado octubre, la Comisión Europea calificó esta infraestructura gasista como prioritaria, lo que supondría fondos comunitarios para costearla. Sin embargo, como declaró recientemente el presidente de Enagás, Antonio Llardén, entre la construcción y los acuerdos y permisos entre países, el gasoducto podría demorarse cuatro o cinco años. 

Fuentes de Gas Natural reconocen que el conflicto de Ucrania "ha abierto una oportunidad para que España juegue un papel más relevante como puerta de entrada de gas al centro de Europa. España dispone de varias plantas de regasificación que operan por debajo de su potencial y cuenta con un proveedor que ha demostrado ser fiable a lo largo de los años, como es Argelia. Aún así, que España sea capaz de aprovechar esta oportunidad depende de múltiples factores, entre ellos, la voluntad, tanto de la Comisión Europea como de nuestros vecinos, de construir nuevas interconexiones".

España tiene una potente red gasista, tanto en gasoductos como en regasificadoras. Estas últimas reciben el gas transportado (licuado) en barcos y lo devuelven a su estado original, volcándolo en la red de gasoductos para su consumo directo. España acumula casi el 40% del potencial de regasificación de Europa, lo que aporta una posición privilegiada y cuenta con dos gasoductos que proceden de Argelia: el más antiguo entra por Tarifa tras atravesar Marruecos, y el segundo, el Medgas, en funcionamiento desde 2011, va directamente de Argelia a Almería.


sigue leyendo en: 20minutos

Esta red está actualmente infrautilizada por el descenso de la demanda del gas natural en España, especialmente por la caída de la producción eléctrica mediante plantas de ciclos combinados. El sector considera que el uso de las instalaciones españolas, tanto de gasoductos como de regasificadoras, para canalizar gas natural desde África (especialmente Argelia) y América del Sur (Trinidad Tobago y Perú), abarataría el precio del gas en España, pues los ingresos del gas en tránsito contribuirían a pagar el coste de las redes.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2171114/0/canalizacion-gas/espana/europa/#xtor=AD-15&xts=467263


Europa ha vuelto a ver las orejas al lobo. El conflicto entre Rusia y Ucrania, que aunque en una fase más suave sigue sin resolverse, ha demostrado que algunos países de la Unión Europea corren un evidente riesgo al tener una fuerte dependencia del gas siberiano. España, como puerto de entrada del gas africano y americano, es parte de la solución. Pero, nuevamente, Francia se interpone al dificultar la construcción del gasoducto Midcat, por Perpignan, que junto con los de Irún y Navarra aportarían al sistema español un potencial de exportación hacia Europa de 50 o 60 bcm al año, del 10 al 15% de la necesidad del continente. 51,58% supone el gas importado de Argelia en España, cifra similar a la de 2004. Sin embargo, cayó a un 32,3% en 2006El pasado octubre, la Comisión Europea calificó esta infraestructura gasista como prioritaria, lo que supondría fondos comunitarios para costearla. Sin embargo, como declaró recientemente el presidente de Enagás, Antonio Llardén, entre la construcción y los acuerdos y permisos entre países, el gasoducto podría demorarse cuatro o cinco años. Fuentes de Gas Natural reconocen que el conflicto de Ucrania "ha abierto una oportunidad para que España juegue un papel más relevante como puerta de entrada de gas al centro de Europa. España dispone de varias plantas de regasificación que operan por debajo de su potencial y cuenta con un proveedor que ha demostrado ser fiable a lo largo de los años, como es Argelia. Aún así, que España sea capaz de aprovechar esta oportunidad depende de múltiples factores, entre ellos, la voluntad, tanto de la Comisión Europea como de nuestros vecinos, de construir nuevas interconexiones".

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2171114/0/canalizacion-gas/espana/europa/#xtor=AD-15&xts=467263
Europa ha vuelto a ver las orejas al lobo. El conflicto entre Rusia y Ucrania, que aunque en una fase más suave sigue sin resolverse, ha demostrado que algunos países de la Unión Europea corren un evidente riesgo al tener una fuerte dependencia del gas siberiano. España, como puerto de entrada del gas africano y americano, es parte de la solución. Pero, nuevamente, Francia se interpone al dificultar la construcción del gasoducto Midcat, por Perpignan, que junto con los de Irún y Navarra aportarían al sistema español un potencial de exportación hacia Europa de 50 o 60 bcm al año, del 10 al 15% de la necesidad del continente. 51,58% supone el gas importado de Argelia en España, cifra similar a la de 2004. Sin embargo, cayó a un 32,3% en 2006El pasado octubre, la Comisión Europea calificó esta infraestructura gasista como prioritaria, lo que supondría fondos comunitarios para costearla. Sin embargo, como declaró recientemente el presidente de Enagás, Antonio Llardén, entre la construcción y los acuerdos y permisos entre países, el gasoducto podría demorarse cuatro o cinco años. Fuentes de Gas Natural reconocen que el conflicto de Ucrania "ha abierto una oportunidad para que España juegue un papel más relevante como puerta de entrada de gas al centro de Europa. España dispone de varias plantas de regasificación que operan por debajo de su potencial y cuenta con un proveedor que ha demostrado ser fiable a lo largo de los años, como es Argelia. Aún así, que España sea capaz de aprovechar esta oportunidad depende de múltiples factores, entre ellos, la voluntad, tanto de la Comisión Europea como de nuestros vecinos, de construir nuevas interconexiones".

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2171114/0/canalizacion-gas/espana/europa/#xtor=AD-15&xts=467263

Comentarios

Entradas populares de este blog

Consejos para ahorrar y no congelarse en el intento

Seguro que alguna tarde, en una tertulia entre amigos, se ha hablado del tema: Que caro está el gas , cada día cuesta más calentar la casa ,  nuevo año y nuevas subidas .... siempre hay quien te dará un valioso consejo sobre como ahorrar a la hora de encender la calefacción. Sin embargo, no debemos  hacer siempre caso a las practicas de nuestros vecinos o de nuestras amistades, sin antes contrastarlas con profesionales, ya que muchas veces estos consejos no están completamente fundamentados y pueden llegar a ser contraproducentes. Por eso, te presentamos...: Como ahorrar y no congelarse en el intento! Con 5 simples consejos comprobados por profesionales del sector, sencillos pero eficientes, con los que evitarás el gasto de hasta un 38% de gas/gasoil, sin dejar de disfrutar del confort del hogar. Empezamos: 1) Por el día, programe su termostato entre 19ºC y 21ºC Es la tempreratura perfecta para tener la casa caliente, sin entrar en excesos. Esta medida nos...

Themafast Condens: una caldera a tener en cuenta

Hoy vamos a hablaros sobre una caldera de esas que podríamos denominar "distinguida".  Nos referimos al modelo Themafast Condens de la francesa Saunier Duval, que pertenece como muchos ya sabréis, al grupo italiano Vaillant ( uno de los grandes fabricantes de soluciones de confort a nivel mundial ). Si bien, ambas marcas pertenecen a un mismo grupo, ambas siguen caminos completamente individuales. Y el ejemplo de esto, se escenifica con este modelo de caldera, que se establece en un nivel superior dentro de su gama. Como el propio modelo sugiere, se trata de una caldera mixta de condensación (NOx Clase 5), que se vende en dos rangos de potencia, una de 25.000kcal (F25) y otra de 30.000kcal (F30). Está recomendada  para uso doméstico en domicilios medios-grandes, que requieran servicio en al menos dos cuartos de baño simultáneamente, así como un cuidado confort en calefacción. Resulta además que este equipo esconde varios secretos en su interior que la distinguen del ...