La energía geotérmica, es una de las energías renovables
mas prometedoras y menos conocida. En pocas palabras la energía
geotérmica es aquella energía que puede ser obtenida por el hombre
mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.
¿Hay luz al final del túnel de los pozos mineros condenados al cierre? Dos ingenieros españoles así lo afirman
El argumento
es que en ellas podrían emplazarse explotaciones de energía geotérmica
para suministrar electricidad a aquellas poblaciones que la necesitan.
Estos ingenieros de la Universidad de Oviedo (España)
desarrollaron un nuevo método para realizar estimaciones sobre el calor
que podría generar una galería de una mina cuyas esperanzas de futuro
fuesen escasas.
Estamos hablando de fuentes geotérmicas de muy baja temperatura, a
diferencia de otras instalaciones que, a través de tuberías que se
hunden miles de metros en el subsuelo, extraen el fluido calentado a más
de 120ºC. “Una manera de sacar partido de la energía geotérmica de baja
intensidad es convertir las galerías mineras en calderas geotérmicas”,
señala Rafael Rodríguez. Aunque se trata de un sistema abierto de
tuberías, “no existe riesgo de contaminación calórica de los acuíferos”,
afirma. “Y además”, continúa, “no produce emisiones de CO2; es
constante, ya que no depende de las variaciones climáticas como otras
energías renovables; y puede inyectarse directamente en los hogares,
piscinas, piscifactorías y otro tipo de edificios”.
Entre las ventajas de la energía geotérmica minera destacan la
construcción de calderas geotérmicas en galerías de mina, además de que
se puede predecir su producción, funciona prácticamente como un sistema
abierto de tuberías. El uso de la energía geotérmica también permite
reducir las emisiones de CO2 y es independiente de las condiciones
climáticas (a diferencia de otras energías renovables como la solar o la
eólica). Otras ventajas son que sus instalaciones utilizan recursos
propios de un país, no requieren grandes extensiones de terreno, no
contaminan el entorno próximo y están consideradas rentables a largo
plazo.
Articulo visto en: DiarioEcologia.Com
Comentarios
Publicar un comentario