Ir al contenido principal

El futuro de las minas: productoras de energía geotérmica

La energía geotérmica, es una de las energías renovables mas prometedoras y menos conocida. En pocas palabras la energía geotérmica es aquella energía que puede ser obtenida por el hombre mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.

¿Hay luz al final del túnel de los pozos mineros condenados al cierre? Dos ingenieros españoles así lo afirman

Minas


El argumento es que en ellas podrían emplazarse explotaciones de energía geotérmica para suministrar electricidad a aquellas poblaciones que la necesitan.

Estos ingenieros de la Universidad de Oviedo (España) desarrollaron un nuevo método para realizar estimaciones sobre el calor que podría generar una galería de una mina cuyas esperanzas de futuro fuesen escasas.

Estamos hablando de fuentes geotérmicas de muy baja temperatura, a diferencia de otras instalaciones que, a través de tuberías que se hunden miles de metros en el subsuelo, extraen el fluido calentado a más de 120ºC. “Una manera de sacar partido de la energía geotérmica de baja intensidad es convertir las galerías mineras en calderas geotérmicas”, señala Rafael Rodríguez. Aunque se trata de un sistema abierto de tuberías, “no existe riesgo de contaminación calórica de los acuíferos”, afirma. “Y además”, continúa, “no produce emisiones de CO2; es constante, ya que no depende de las variaciones climáticas como otras energías renovables; y puede inyectarse directamente en los hogares, piscinas, piscifactorías y otro tipo de edificios”.

Entre las ventajas de la energía geotérmica minera destacan la construcción de calderas geotérmicas en galerías de mina, además de que se puede predecir su producción, funciona prácticamente como un sistema abierto de tuberías. El uso de la energía geotérmica también permite reducir las emisiones de CO2 y es independiente de las condiciones climáticas (a diferencia de otras energías renovables como la solar o la eólica). Otras ventajas son que sus instalaciones utilizan recursos propios de un país, no requieren grandes extensiones de terreno, no contaminan el entorno próximo y están consideradas rentables a largo plazo.

Articulo visto en: DiarioEcologia.Com

Comentarios

Entradas populares de este blog

El suero lácteo podría ser utilizado como combustible

Especialistas del INTI-Ambiente (Argentina) han evaluado el uso del residuo contaminante de la producción de ricota para generar biogás. El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) obtuvo resultados "prometedores" para transformar el suero lácteo, que en su mayoría se tira y contamina el ambiente, en formas de energía y combustible, como biogás. "Este proceso productivo sería una alternativa viable para mejorar la calidad ambiental  y la sustentabilidad en la industria láctea", afirman. El suero lácteo es la fracción de la leche (de cualquier especie), que no precipita por la acción del cuajo o por los ácidos, durante el proceso de elaboración de quesos. Constituye el 90% de la leche y contiene compuestos hidrosolubles. Es una sustancia de alto valor nutritivo, pero muy contaminante al contacto con el agua y difícil (y por tanto cara) de procesar. Una elevada contaminación derivó en diversas consultas al INTI por parte de pym...

Dudas sobre las calderas de condensación

Hoy rescatamos una entrevista a Alfonso Díaz-Madroñero, en la cual se intentan aclarar, las dudas que se nos presentan a la hora de elegir a una caldera de condensación.    ¿Qué es la condensación? La condensación es un cambio de estado en la materia, en este caso pasamos del estado GASEOSO al de LÍQUIDO ¿Entonces, se llaman Calderas de condensación por…? Precisamente por eso, los gases producto de la combustión están a baja temperatura y se convierten en líquido formando gotitas de agua al tener contacto con el aire exterior. Es decir…. como el Aire acondicionado, tendré que poner una garrafa bajo la caldera Una garrafa NO ES SUFICIENTE, ya que una caldera de condensación puede generar un litro y medio de agua a la hora y no habría garrafa lo suficientemente grande para ello, así que, la recogida de condensación la derivamos a un DESAGÜE!!! ¿Podría utilizar el agua de la condensación para la plancha, regar las plantas o fregar el suelo? ...

España, la alternativa para llevar el gas hacia Europa

Europa ha vuelto a ver las orejas al lobo. El conflicto entre Rusia y Ucrania, ha demostrado que algunos países de la Unión Europea corren un evidente riesgo al tener una fuerte dependencia del gas siberiano.  España, como puerto de entrada del gas africano y americano, es parte de la solución. Pero, nuevamente, Francia se interpone al dificultar la construcción del gasoducto Midcat , por Perpignan, que junto con los de Irún y Navarra aportarían al sistema español un potencial de exportación hacia Europa del 10 al 15% de la necesidad del continente . El pasado octubre, la Comisión Europea calificó esta infraestructura gasista como prioritaria, lo que supondría fondos comunitarios para costearla. Sin embargo, como declaró recientemente el presidente de Enagás, Antonio Llardén, entre la construcción y los acuerdos y permisos entre países, el gasoducto podría demorarse cuatro o cinco años.  Fuentes de Gas Natural reconocen que el conflicto de Ucrania "ha abierto ...