Ir al contenido principal

Entiendete con tu caldera



Sencillos pasos para entendernos con la caldera
El uso intensivo de la caldera durante los meses de invierno y la falta de previsión a la hora de ponerla en marcha suelen ser las causas más frecuentes de incidentes y averías. En estas fechas, debemos procurar que el estado de nuestras calderas sea el óptimo.  

Repasamos algunos sencillos pasos que nos ayudan a diagnosticar el estado de la caldera, evitando así complicaciones mayores.



Si la caldera hace ruidos de goteo o siseos anormales
  • Probaremos a bajar el termostato. Si ésta era la causa, se puede eliminar el ruido pero también es probable que se reduzca la temperatura del radiador.
  • Es posible que no fluya suficiente agua. Si la llave de paso está en posición correcta, chequeamos el buen funcionamiento del tanque y de la válvula flotante. Debemos apagar primero la caldera.
  • Quizá sea un problema de presión. Si este fuera el caso, debería avisarlo el indicador de presión.
Si aparece un aviso de avería
  • Confirmamos que está encendido el indicador de suministro de energía.
  • Comprobamos que está encendido el indicador de suministro de gas. En el caso de que así sea y no esté fluyendo el gas, avisaremos a un técnico. Si no está encendido, tendremos que comprobar si la llave de paso está abierta. Habrá que contar con un técnico en el caso de que esté abierta y no haya movimiento de gas.
  • Si tenemos una caldera de petróleo, comprobamos que no se ha acabado y que los niveles son suficientes para operar.
Si los controles no funcionan
  • Termostato: hay que averiguar la edad del termostato para evitar pérdida de precisión, lecturas mal interpretadas y el mal funcionamiento de los interruptores de apagado y encendido. Un técnico de mantenimiento puede informarnos de cuándo puede realizar un calibrado a tu viejo termostato. Un termostato programable reduce de un 10 a un 20% la factura.
  • Programadores electrónicos: chequearemos que los circuitos electrónicos no han fallado, por si hubiera que reemplazarlos.
  • Válvulas del radiador: establecemos qué tipo de válvula tiene tu radiador, termostática o convencional y ajústalas.
Si se ha congelado el tubo de condensación
Durante los meses de invierno, hay que prestar especial atención al tubo de condensación, ya que con las bajas temperaturas puede llegar a congelarse. Si observamos un aviso de error o una luz de advertencia, o si escuchamos sonidos de goteo u otro tipo de sonidos inusuales, es posible que ese sea el problema y, en tal caso, habría que proceder a descongelar el tubo de condensación.
  • Localizaremos la zona donde se ha producido el bloqueo, suele ocurrir en la zona superior de salida del tubo o en el codo, las zonas más frías.
  • Rocíamos con agua cliente el tubo de condensación. Mejor no usar agua hirviendo. En su lugar, hay que repetir esta acción todas las veces que sea necesario hasta descongelar.
  • Cuando el tubo de condensación esté listo, tendremos que mirar en las instrucciones cómo restaurar la caldera correctamente.
  • Rodeamos el tubo de materiales aislantes para evitar futuras congelaciones.


 Así que ya sabéis, si la caldera os "habla", con este pequeño manual podréis entenderos mejor y convivir en perfecta armonía. A veces, no sera suficiente y habrá que contactar con un profesional del sector, pero en muchas ocasiones podrá salvarnos de perder dinero, tiempo y confort.

Un saludo!


 Fuente: 20minutos.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Consejos para ahorrar y no congelarse en el intento

Seguro que alguna tarde, en una tertulia entre amigos, se ha hablado del tema: Que caro está el gas , cada día cuesta más calentar la casa ,  nuevo año y nuevas subidas .... siempre hay quien te dará un valioso consejo sobre como ahorrar a la hora de encender la calefacción. Sin embargo, no debemos  hacer siempre caso a las practicas de nuestros vecinos o de nuestras amistades, sin antes contrastarlas con profesionales, ya que muchas veces estos consejos no están completamente fundamentados y pueden llegar a ser contraproducentes. Por eso, te presentamos...: Como ahorrar y no congelarse en el intento! Con 5 simples consejos comprobados por profesionales del sector, sencillos pero eficientes, con los que evitarás el gasto de hasta un 38% de gas/gasoil, sin dejar de disfrutar del confort del hogar. Empezamos: 1) Por el día, programe su termostato entre 19ºC y 21ºC Es la tempreratura perfecta para tener la casa caliente, sin entrar en excesos. Esta medida nos...

España, la alternativa para llevar el gas hacia Europa

Europa ha vuelto a ver las orejas al lobo. El conflicto entre Rusia y Ucrania, ha demostrado que algunos países de la Unión Europea corren un evidente riesgo al tener una fuerte dependencia del gas siberiano.  España, como puerto de entrada del gas africano y americano, es parte de la solución. Pero, nuevamente, Francia se interpone al dificultar la construcción del gasoducto Midcat , por Perpignan, que junto con los de Irún y Navarra aportarían al sistema español un potencial de exportación hacia Europa del 10 al 15% de la necesidad del continente . El pasado octubre, la Comisión Europea calificó esta infraestructura gasista como prioritaria, lo que supondría fondos comunitarios para costearla. Sin embargo, como declaró recientemente el presidente de Enagás, Antonio Llardén, entre la construcción y los acuerdos y permisos entre países, el gasoducto podría demorarse cuatro o cinco años.  Fuentes de Gas Natural reconocen que el conflicto de Ucrania "ha abierto ...

Cómo gastar menos calefacción

¿Ha calculado cuánto gasta cada año en calefacción? Reducir su factura está en su mano: aunque para lograrlo deberá hacer unas pequeñas mejoras en su hogar. Intente aprovechar las subvenciones y ayudas para reducir el gasto energético. Usar un termostato programable aumenta el ahorro Ya ha llegado el momento de poner la calefacción. Gastar menos este año en calefacción está en su mano: mantener una temperatura adecuada en su vivienda no le supondrá un coste excesivo si pone en práctica algunas medidas básicas de eficiencia energética. No obstante, quizá deba introducir en su vivienda algunas mejoras que le permitan aumentar esa eficiencia energética: por ejemplo, mejorar el aislamiento o instalar un termostato. Le proponemos algunas ideas que pueden ayudarle.     Consejos para ahorrar calefacción Programe la temperatura: las necesidades de calefacción no son constantes a lo largo de todo el día. La mejor opción para ello es usar un termost...