![]() |
Bombona de Butano |
Mucha gente relaciona el gas butano con algo antiguo, engorroso y caro; mientras que el gas natural
parece algo moderno, económico y limpio. Vamos a ver que esto no tiene
por qué ser siempre así y que algunas veces el butano puede no ser tan
mala idea.
Hoy hablaremos principalmente del elemento económico del asunto, puesto que es por lo general el aspecto más difícil de calcular y al mismo tiempo, el que más importancia debemos otorgar en los tiempos que vivimos:
Consumo
Según el IDAE, el promedio de energía
consumida para calentar agua caliente sanitaria en los hogares españoles
es de 1.877 kWh/año. Veamos cuanto pagaríamos con ambos combustibles:
- Butano: necesitaríamos unas 12 botellas (una la mes, de 12,5kg) a un precio medio de 17,5€ (incluyendo impuestos), nos costaría al final de año unos 205€ aproximadamente.
- Gas natural: al estar por debajo de los 5.000kWh/mes estaríamos en la tarifa TUR 1 (4,8€ T.fija + 0,5737308€ T.Variable + impuestos): el consumo anual sería de unos 228€ aprox.
Esto sería un cálculo contando con una ocupación de todo el año, en las viviendas de uso esporádico, el cálculo sería todavía más favorable para el butano.
Como decíamos antes, hemos analizado la parte económica del asunto, otro tema a tener en cuenta es lo cómodo o incómodo que pueda resultar cada sistema. Creo que cambiar la bombona de butano de nuestro calentador estanco una vez al mes no representaría mucho sacrificio, aunque desde luego es un poco más incomodo que el gas natural canalizado.
Conclusión
El punto en el que se iguala el gasto con los dos sistemas es en 2.500kWh, así que podemos concluir que utilizar una caldera de gas natural canalizado solamente para agua caliente sanitaria es menos rentable económicamente frente a utilizar butano embotellado como combustible.
Articulo original en: Nergiza.com
Comentarios
Publicar un comentario