Ir al contenido principal

¿Gas natural... o butano?

butano
Bombona de Butano
Mucha gente relaciona el gas butano con algo antiguo, engorroso y caro; mientras que el gas natural parece algo moderno, económico y limpio. Vamos a ver que esto no tiene por qué ser siempre así y que algunas veces el butano puede no ser tan mala idea.

Hoy hablaremos principalmente del elemento económico del asunto, puesto que es por lo general el aspecto más difícil de calcular y al mismo tiempo, el que más importancia debemos otorgar en los tiempos que vivimos:

Consumo

Según el IDAE, el promedio de energía consumida para calentar agua caliente sanitaria en los hogares españoles es de 1.877 kWh/año. Veamos cuanto pagaríamos con ambos combustibles:
  • Butano: necesitaríamos unas 12 botellas (una la mes, de 12,5kg) a un precio medio de 17,5€ (incluyendo impuestos), nos costaría al final de año unos 205€ aproximadamente.
  • Gas natural: al estar por debajo de los 5.000kWh/mes estaríamos en la tarifa TUR 1 (4,8€ T.fija + 0,5737308€ T.Variable + impuestos): el consumo anual sería de unos 228€ aprox.

Esto sería un cálculo contando con una ocupación de todo el año, en las viviendas de uso esporádico, el cálculo sería todavía más favorable para el butano.


Como decíamos antes, hemos analizado la parte económica del asunto, otro tema a tener en cuenta es lo cómodo o incómodo que pueda resultar cada sistema. Creo que cambiar la bombona de butano de nuestro calentador estanco  una vez al mes no representaría mucho sacrificio, aunque desde luego es un poco más incomodo que el gas natural canalizado.

Conclusión

El punto en el que se iguala el gasto con los dos sistemas es en 2.500kWh, así que podemos concluir que utilizar una caldera de gas natural canalizado solamente para agua caliente sanitaria es menos rentable económicamente frente a utilizar butano embotellado como combustible.



Articulo original en: Nergiza.com 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dudas sobre las calderas de condensación

Hoy rescatamos una entrevista a Alfonso Díaz-Madroñero, en la cual se intentan aclarar, las dudas que se nos presentan a la hora de elegir a una caldera de condensación.    ¿Qué es la condensación? La condensación es un cambio de estado en la materia, en este caso pasamos del estado GASEOSO al de LÍQUIDO ¿Entonces, se llaman Calderas de condensación por…? Precisamente por eso, los gases producto de la combustión están a baja temperatura y se convierten en líquido formando gotitas de agua al tener contacto con el aire exterior. Es decir…. como el Aire acondicionado, tendré que poner una garrafa bajo la caldera Una garrafa NO ES SUFICIENTE, ya que una caldera de condensación puede generar un litro y medio de agua a la hora y no habría garrafa lo suficientemente grande para ello, así que, la recogida de condensación la derivamos a un DESAGÜE!!! ¿Podría utilizar el agua de la condensación para la plancha, regar las plantas o fregar el suelo? ...

Edesa en portada

Los cerca de 230 empleados de Edesa en Basauri dejaron ayer el encierro que iniciaron el 4 de noviembre para reivindicar que su planta era viable y exigir que no fuera arrastrada por la crisis de su matriz, Fagor Electrodomésticos. Durante casi cinco meses se han turnado para permanecer 24 horas al día en las instalaciones, en lo que ha sido un carrusel de emociones compartidas, hasta constatar que no pueden salvar la empresa. Trabajadores de Edesa, concentrados frente a la sede del Parlamento Vasco Apenas dos días después de iniciar el encierro, los trabajadores estallaron en gritos de júbilo cuando el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, les anunció personalmente que Edesa se libraría del preconcurso de acreedores gracias a un aval de la Diputación de tres millones. Sus esperanzas se desplomaron al día siguiente cuando el director general de Fagor Electrodomésticos, Sergio Treviño, les comunicó que la fábrica no era viable y no bastarían los tres ...

España, la alternativa para llevar el gas hacia Europa

Europa ha vuelto a ver las orejas al lobo. El conflicto entre Rusia y Ucrania, ha demostrado que algunos países de la Unión Europea corren un evidente riesgo al tener una fuerte dependencia del gas siberiano.  España, como puerto de entrada del gas africano y americano, es parte de la solución. Pero, nuevamente, Francia se interpone al dificultar la construcción del gasoducto Midcat , por Perpignan, que junto con los de Irún y Navarra aportarían al sistema español un potencial de exportación hacia Europa del 10 al 15% de la necesidad del continente . El pasado octubre, la Comisión Europea calificó esta infraestructura gasista como prioritaria, lo que supondría fondos comunitarios para costearla. Sin embargo, como declaró recientemente el presidente de Enagás, Antonio Llardén, entre la construcción y los acuerdos y permisos entre países, el gasoducto podría demorarse cuatro o cinco años.  Fuentes de Gas Natural reconocen que el conflicto de Ucrania "ha abierto ...