Ir al contenido principal

Autoconsumo energético

La siguiente situación te sonará a tópico o quizás a teletienda, sin embargo, nos parece muy apropiada para comenzar el artículo de hoy:

¿te imaginas poder consumir la energía que tu mismo produces? ahora ya puedes dejar de imaginar...

Deja de imaginar porque ya es más común de lo que crees. Ya ha llegado a nuestras vidas el autoconsumo energético, proceso mediante el cual los consumidores podemos generar una parte (o incluso el total) de la energia que consumimos y que nos permite ahorrar de forma continuada, de por vida, en la factura eléctrica.

A estas alturas, estoy seguro de que ya sabes de que estamos hablando....
Como sabrás, ya existen estructuras que permiten entrar directamente al mundo del autoconsumo: 2 opciones principales y grandes resultados en la economía enérgica:

panel fotovoltaico
Panel fotovoltaico en tejado
La energía solar, obtenida mediante paneles fotovoltaicos instalados por lo general sobre el tejado del domicilio y conectados directamente a la instalación de calefacción y agua caliente sanitaria de la vivienda, permite obtener un aporte calorífico adicional e incluso, si la instalación fotovoltaica es suficientemente grande, aportar una gran cantidad de energía para el consumo de confort. Igualmente, pueden estar ligadas al consumo eléctrico del domicilio como principal consumo. La instalación fotovoltaica es una inversión en términos económicos, ecológicos y de calidad energética ya que a corto plazo significará un visible ahorro en la factura eléctrica.




Turbina eólica doméstica
La energía obtenida del viento a través de turbinas eólicas es quizás menos conocida, a nivel particular, pero igualmente favorable en el plano del ahorro energético y del autoconsumo.
Al igual que la estructura fotovoltaica, tras la instalación de la turbina, que suele adosarse al tejado de la vivienda o situarse en algún lugar del jardín (siempre claro, que dispongamos de un jardín suficientemente grande para instalarla), comenzaremos a obtener los beneficios del autoconsumo. Estas instalaciones producen directamente electricidad, que podrá ser usada para atender al uso de nuestros electrodomésticos, lamparas... de manera limpia, insonora y moderna.


Ambas instalaciones significan una nueva forma de consumir energía: Una producción limpia que evita las emisiones de CO2 y reduce el consumo de combustibles fósiles en favor de la energía. Una producción efectiva que además aportará un beneficio económico en tu propio hogar, evitándote grandes desembolsos en la factura eléctrica (y de gas, en el caso de la energía solar). La producción enérgica del futuro, moderna, limpia y segura que solo conlleva beneficios.

Hasta otra!!





Comentarios

Entradas populares de este blog

El gas sube casi un 100% en cuatro años

Lourdes vive en Daganzo, a unos treinta kilómetros de Madrid. Con su marido, Juan Carlos, y sus dos hijas, Gala y Luján. Pagan "una barbaridad de gas" (para calefacción y agua caliente). Cada día resulta más caro encender la caldera y disfrutar del confort del "cálido" hogar... El sábado pasado me invitaron a tomar café y hablamos sobre el particular. Lourdes sacó las facturas de los últimos cinco febreros ("sí, la de febrero, que es la gorda", decía Juan Carlos) y estuvimos repasándolas. Esto es periodismo de andar por casa, microeconomía, esa que tantas veces dice más verdad que los consejos de ministros y las tertulias de televisión o circo. Facturas Suministro Gas ( Pasaramejorvida) Sí, casi un cien por cien de incremento del precio en cuatro años, los transcurridos entre 2009 y 2013 (tengo aquí delante las facturas de todos los febreros, "sí, la de febrero, que es la gorda", decía Juan Carlos). Gala tiene ocho años, ...

Consejos para ahorrar y no congelarse en el intento

Seguro que alguna tarde, en una tertulia entre amigos, se ha hablado del tema: Que caro está el gas , cada día cuesta más calentar la casa ,  nuevo año y nuevas subidas .... siempre hay quien te dará un valioso consejo sobre como ahorrar a la hora de encender la calefacción. Sin embargo, no debemos  hacer siempre caso a las practicas de nuestros vecinos o de nuestras amistades, sin antes contrastarlas con profesionales, ya que muchas veces estos consejos no están completamente fundamentados y pueden llegar a ser contraproducentes. Por eso, te presentamos...: Como ahorrar y no congelarse en el intento! Con 5 simples consejos comprobados por profesionales del sector, sencillos pero eficientes, con los que evitarás el gasto de hasta un 38% de gas/gasoil, sin dejar de disfrutar del confort del hogar. Empezamos: 1) Por el día, programe su termostato entre 19ºC y 21ºC Es la tempreratura perfecta para tener la casa caliente, sin entrar en excesos. Esta medida nos...

La ola de frío pone en alerta a la peninsula

Se llegará a mínimas de -8 grados en puntos de Castilla-La Mancha y Madrid. País Vasco, Islas Baleares y Asturias están en alerta naranja por fuertes nevadas. Veintiséis provincias de catorce comunidades están este lunes en alerta naranja o amarilla por nieve o temperaturas mínimas que en puntos de Castilla-La Mancha y Madrid registrarán los 7-8 grados bajo cero , según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su página web. Castilla-La Mancha está en alerta amarilla (riesgo) por temperaturas que alcanzarán los 7 grados bajo cero . En la capital de España hay aviso amarillo hasta el martes por temperaturas mínimas de 8 grados bajo cero en el área de la sierra. Navarra, Extremadura y La Rioja mantienen la alerta amarilla por frío intenso o nieve. País Vasco, las Islas Baleares y Asturias están en alerta naranja (riesgo importante) por fuertes nevadas , y en Aragón hay alerta amarilla por nevadas y frío intenso en puntos del Pirineo. ...