Ir al contenido principal

Autoconsumo energético

La siguiente situación te sonará a tópico o quizás a teletienda, sin embargo, nos parece muy apropiada para comenzar el artículo de hoy:

¿te imaginas poder consumir la energía que tu mismo produces? ahora ya puedes dejar de imaginar...

Deja de imaginar porque ya es más común de lo que crees. Ya ha llegado a nuestras vidas el autoconsumo energético, proceso mediante el cual los consumidores podemos generar una parte (o incluso el total) de la energia que consumimos y que nos permite ahorrar de forma continuada, de por vida, en la factura eléctrica.

A estas alturas, estoy seguro de que ya sabes de que estamos hablando....
Como sabrás, ya existen estructuras que permiten entrar directamente al mundo del autoconsumo: 2 opciones principales y grandes resultados en la economía enérgica:

panel fotovoltaico
Panel fotovoltaico en tejado
La energía solar, obtenida mediante paneles fotovoltaicos instalados por lo general sobre el tejado del domicilio y conectados directamente a la instalación de calefacción y agua caliente sanitaria de la vivienda, permite obtener un aporte calorífico adicional e incluso, si la instalación fotovoltaica es suficientemente grande, aportar una gran cantidad de energía para el consumo de confort. Igualmente, pueden estar ligadas al consumo eléctrico del domicilio como principal consumo. La instalación fotovoltaica es una inversión en términos económicos, ecológicos y de calidad energética ya que a corto plazo significará un visible ahorro en la factura eléctrica.




Turbina eólica doméstica
La energía obtenida del viento a través de turbinas eólicas es quizás menos conocida, a nivel particular, pero igualmente favorable en el plano del ahorro energético y del autoconsumo.
Al igual que la estructura fotovoltaica, tras la instalación de la turbina, que suele adosarse al tejado de la vivienda o situarse en algún lugar del jardín (siempre claro, que dispongamos de un jardín suficientemente grande para instalarla), comenzaremos a obtener los beneficios del autoconsumo. Estas instalaciones producen directamente electricidad, que podrá ser usada para atender al uso de nuestros electrodomésticos, lamparas... de manera limpia, insonora y moderna.


Ambas instalaciones significan una nueva forma de consumir energía: Una producción limpia que evita las emisiones de CO2 y reduce el consumo de combustibles fósiles en favor de la energía. Una producción efectiva que además aportará un beneficio económico en tu propio hogar, evitándote grandes desembolsos en la factura eléctrica (y de gas, en el caso de la energía solar). La producción enérgica del futuro, moderna, limpia y segura que solo conlleva beneficios.

Hasta otra!!





Comentarios

Entradas populares de este blog

El suero lácteo podría ser utilizado como combustible

Especialistas del INTI-Ambiente (Argentina) han evaluado el uso del residuo contaminante de la producción de ricota para generar biogás. El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) obtuvo resultados "prometedores" para transformar el suero lácteo, que en su mayoría se tira y contamina el ambiente, en formas de energía y combustible, como biogás. "Este proceso productivo sería una alternativa viable para mejorar la calidad ambiental  y la sustentabilidad en la industria láctea", afirman. El suero lácteo es la fracción de la leche (de cualquier especie), que no precipita por la acción del cuajo o por los ácidos, durante el proceso de elaboración de quesos. Constituye el 90% de la leche y contiene compuestos hidrosolubles. Es una sustancia de alto valor nutritivo, pero muy contaminante al contacto con el agua y difícil (y por tanto cara) de procesar. Una elevada contaminación derivó en diversas consultas al INTI por parte de pym...

Dudas sobre las calderas de condensación

Hoy rescatamos una entrevista a Alfonso Díaz-Madroñero, en la cual se intentan aclarar, las dudas que se nos presentan a la hora de elegir a una caldera de condensación.    ¿Qué es la condensación? La condensación es un cambio de estado en la materia, en este caso pasamos del estado GASEOSO al de LÍQUIDO ¿Entonces, se llaman Calderas de condensación por…? Precisamente por eso, los gases producto de la combustión están a baja temperatura y se convierten en líquido formando gotitas de agua al tener contacto con el aire exterior. Es decir…. como el Aire acondicionado, tendré que poner una garrafa bajo la caldera Una garrafa NO ES SUFICIENTE, ya que una caldera de condensación puede generar un litro y medio de agua a la hora y no habría garrafa lo suficientemente grande para ello, así que, la recogida de condensación la derivamos a un DESAGÜE!!! ¿Podría utilizar el agua de la condensación para la plancha, regar las plantas o fregar el suelo? ...

España, la alternativa para llevar el gas hacia Europa

Europa ha vuelto a ver las orejas al lobo. El conflicto entre Rusia y Ucrania, ha demostrado que algunos países de la Unión Europea corren un evidente riesgo al tener una fuerte dependencia del gas siberiano.  España, como puerto de entrada del gas africano y americano, es parte de la solución. Pero, nuevamente, Francia se interpone al dificultar la construcción del gasoducto Midcat , por Perpignan, que junto con los de Irún y Navarra aportarían al sistema español un potencial de exportación hacia Europa del 10 al 15% de la necesidad del continente . El pasado octubre, la Comisión Europea calificó esta infraestructura gasista como prioritaria, lo que supondría fondos comunitarios para costearla. Sin embargo, como declaró recientemente el presidente de Enagás, Antonio Llardén, entre la construcción y los acuerdos y permisos entre países, el gasoducto podría demorarse cuatro o cinco años.  Fuentes de Gas Natural reconocen que el conflicto de Ucrania "ha abierto ...