La siguiente situación te sonará a tópico o quizás a teletienda, sin embargo, nos parece muy apropiada para comenzar el artículo de hoy:
¿te imaginas poder consumir la energía que tu mismo produces? ahora ya puedes dejar de imaginar...
Deja de imaginar porque ya es más común de lo que crees. Ya ha llegado a nuestras vidas el autoconsumo energético, proceso mediante el cual los consumidores podemos generar una parte (o incluso el total) de la energia que consumimos y que nos permite ahorrar de forma continuada, de por vida, en la factura eléctrica.
La energía solar, obtenida mediante paneles fotovoltaicos instalados por lo general sobre el tejado del domicilio y conectados directamente a la instalación de calefacción y agua caliente sanitaria de la vivienda, permite obtener un aporte calorífico adicional e incluso, si la instalación fotovoltaica es suficientemente grande, aportar una gran cantidad de energía para el consumo de confort. Igualmente, pueden estar ligadas al consumo eléctrico del domicilio como principal consumo. La instalación fotovoltaica es una inversión en términos económicos, ecológicos y de calidad energética ya que a corto plazo significará un visible ahorro en la factura eléctrica.
La energía obtenida del viento a través de turbinas eólicas es quizás menos conocida, a nivel particular, pero igualmente favorable en el plano del ahorro energético y del autoconsumo.
Al igual que la estructura fotovoltaica, tras la instalación de la turbina, que suele adosarse al tejado de la vivienda o situarse en algún lugar del jardín (siempre claro, que dispongamos de un jardín suficientemente grande para instalarla), comenzaremos a obtener los beneficios del autoconsumo. Estas instalaciones producen directamente electricidad, que podrá ser usada para atender al uso de nuestros electrodomésticos, lamparas... de manera limpia, insonora y moderna.
¿te imaginas poder consumir la energía que tu mismo produces? ahora ya puedes dejar de imaginar...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEituNj0na6nd8xZIV99nyrACf39Hr37gFsk1T5GgPrRFkjjaxPD6fsHP5w6sToGfGd4_85ZY51YDqoPJmvj_xjTrHHGeho49iTNnQSaBxrcSRz1kPCCP14rVTMn24RIAIaXiZ69ytnVd_M/s200/plataforma_autoconsumo.jpg)
A estas alturas, estoy seguro de que ya sabes de que estamos hablando....
Como sabrás, ya existen estructuras que permiten entrar directamente al mundo del autoconsumo: 2 opciones principales y grandes resultados en la economía enérgica:
![]() |
Panel fotovoltaico en tejado |
Turbina eólica doméstica |
Al igual que la estructura fotovoltaica, tras la instalación de la turbina, que suele adosarse al tejado de la vivienda o situarse en algún lugar del jardín (siempre claro, que dispongamos de un jardín suficientemente grande para instalarla), comenzaremos a obtener los beneficios del autoconsumo. Estas instalaciones producen directamente electricidad, que podrá ser usada para atender al uso de nuestros electrodomésticos, lamparas... de manera limpia, insonora y moderna.
Ambas instalaciones significan una nueva forma de consumir energía: Una producción limpia que evita las emisiones de CO2 y reduce el consumo de combustibles fósiles en favor de la energía. Una producción efectiva que además aportará un beneficio económico en tu propio hogar, evitándote grandes desembolsos en la factura eléctrica (y de gas, en el caso de la energía solar). La producción enérgica del futuro, moderna, limpia y segura que solo conlleva beneficios.
Hasta otra!!
Comentarios
Publicar un comentario